𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Es muy estable ante la mayor parte de las Beta-lactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas) de las bacterias Gram-negativas y Gram-positivas. Infecciones del tracto respiratorio bajo causadas por: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainflueza, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis o Serratia marcescens. Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Escherichia coli, Enterobacter cloacae, Proteus mirabilis, Morganella morganii, Pseudomonas Aeruginosa, Serratia marcescens, Acinetobacter calcoaceticus, Bacteroides fragilis o Peptostreptococcus. Infecciones del tracto urinario (Complicadas y no complicadas) causadas por:Escherichia coli,Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Morganella morganii, Klebsiella pneumoniae. Gonorrea no complicada: (Cervical/uretral, rectal y faríngea) causada por Neisseria gonorrhoeae, productor o no de penicilinasa. Enfermedad inflamatoria pélvica causada por: Neisseria gonorrhoeae. Septicemia bacteriana causada por: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae. Infecciones de huesos y articulaciones causadas por: Staphylococcus aureus, Streptococcus Pneumoniae, Escherichia coli,Proteus mirabilis,Klebsiella pneumoniae. Infecciones intraabdominales causadas por: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Bacteroides fragilis, Clostridium sp (excepto C.difficile), o Peptostreptococcus. Meningitis: Causada por Haemophilus influenzae, Neisseria meningiditis, Streptococcus pneumoniae. También ha sido utilizada con éxito en meningitis por Staphylococcus epidermidis o Escherichia coli. Profilaxis quirúrgica: La administración preoperatoria de una dosis única de 1 g de ceftriaxona reduce la incidencia de infecciones postoperatorias, en pacientes bajo procedimientos quirúrgicos clasificados como contaminados o potencialmente contaminados (ej. Histerectomía vaginal o abdominal, colecistectomía por colecistitis crónica por cálculos en pacientes de alto riesgo, como aquellos mayores de 70 años). Cuando se administra previo a la cirugía, protege de la mayoría de infecciones causadas por microorganismos susceptibles durante el curso del procedimiento. Otras indicaciones incluyen: Chancroide, epididimitis, sífilis, Enfermedad de Lyme, fiebre tifoidea y en infecciones por Salmonella.
𝗣𝗢𝗦𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔: Dosis para adultos: IM: De 1 a 2 g (base) cada 24 horas; o 500 a 1 g cada 12 horas. Profilaxis perioperatoria: IV: 1 g (base) de media hora a dos horas antes del inicio de la cirugía. La dosis total máxima no debe superar 4 g al día. Infecciones gonocóccicas (no complicadas): 250 mg como dosis única IM. La dosis total máxima no debe superar 4 g al día. Dosis pediátricas: IM: De 25 a 37.5 mg (base) por Kg de peso corporal cada 12 horas. La dosis total máxima no debe superar los 2 g (base) para otras infecciones. Meningitis: : IV: 50 mg (base) por Kg de peso corporal cada 12 horas, hasta un máximo de 4 g al día. La dosis total máxima no debe superar los 2 g (base) para otras infecciones.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas. Existe la posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas en pacientes alérgicos a la penicilina.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Se recomienda tener precaución cuando se administren a pacientes con historia de anafilaxis a la penicilina. No se recomienda administrar este medicamento a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢: Ceftriaxona 1 000 mg