𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢: Dolor, inflamación e hinchazón postraumáticos y postoperatorios, por ejemplo debidos a un esguince o después de una intervención quirúrgica odontológica u ortopédica. Afecciones ginecológicas dolorosas o inflamatorias, por ejemplo dismenorrea idiopática o anexitis. Crisis de migraña. Síndromes dolorosos de la columna vertebral, reumatismo no articular. Formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo. Como tratamiento complementario de infecciones otorrinolaringológicas inflamatorias dolorosas y graves, por ejemplo, faringoamigdalitis u otitis. Para la enfermedad subyacente debe administrarse un tratamiento básico adecuado basándose en principios terapéuticos generales. La fiebre por si sola no constituye una indicación. Ataques agudos de gota.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Úlcera activa, hemorragia o perforación gástricas o intestinales; hipersensibilidad conocida al diclofenaco, a cualquiera de los excipientes, al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroides (AINE); último trimestre del embarazo; insuficiencia hepática, renal o cardiaca grave; proctitis (solamente SUP).
𝗗𝗢𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡: La dosis debe ajustarse individualmente, administrando la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. (GR, SUP, SGO, SO, DD) Adultos: de 50 a 150 mg al día en varias aplicaciones (dismenorrea y crisis de migraña: hasta 200 mg al día). Adolescentes mayores de 14 años: de 75 a 100 mg al día, sin superar una dosis máxima diaria de 150 mg (solamente GR). Niños de 1 año o más y adolescentes: de 0,5 a 2 mg/kg/día, sin superar una dosis máxima diaria de 150 mg.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: * Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su doctor de inmediato. * Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluida la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando diclofenaco.
𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢: Diclofenaco