𝗜𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: EL DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA PERTENECE AL GRUPO DE MEDICAMENTOS LLAMADOS CORTICOSTEROIDES,
CONOCIDOS SIMPLEMENTE POR ESTEROIDES. LOS CORTICOSTEROIDES SE UTILIZAN PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA YA QUE TIENEN,
ENTRE OTRAS, UNA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA. REDUCEN LA HINCHAZÓN E IRRITACIÓN EN LAS PAREDES DE LOS PEQUEÑOS CONDUCTOS
POR LOS QUE CIRCULA EL AIRE EN LOS PULMONES Y FACILITAN ASÍ LA RESPIRACIÓN.
LOS CORTICOSTEROIDES TAMBIÉN AYUDAN A PREVENIR LOS ATAQUES DE ASMA.
EL DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA NO SE DEBE CONFUNDIR CON OTROS ESTEROIDES COMO LOS ESTEROIDES
ANABOLIZANTES, MAL UTILIZADOS POR ALGUNOS ATLETAS Y TOMADOS COMO COMPRIMIDOS O POR VÍA INYECTABLE.
ECLOSYNT NAS, SE UTILIZA PARA PREVENIR LOS SÍNTOMAS DEL ASMA EN PERSONAS QUE NECESITAN TRATAMIENTO REGULAR TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LA RINITIS ALÉRGICA 𝗣𝗼𝘀𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮: POBLACIÓN PEDIÁTRICA NIÑOS MAYORES DE 3 AÑOS:
LA DOSIS DIARIA ES EN PROMEDIO DE 200 A 400 MICROGRAMOS POR DÍA (6 A 13 MICROGRAMOS / KG / DÍA) O DE 1 A 2 PULVERIZACIONES EN CADA FOSA NASAL POR LA MAÑANA Y POR LA TARDE. SE ADAPTARÁ A LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE Y GENERALMENTE NO DEBE EXCEDER LOS 600 MICROGRAMOS EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS (ES DECIR, 6 PULVERIZACIONES EN CADA FOSA NASAL POR DÍA). EN LA RINITIS ALÉRGICA, EL INICIO Y LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO SON FUNCIÓN DE LA EXPOSICIÓN ALERGÉNICA. EL TRATAMIENTO CONTINUARÁ TRATANDO DE REDUCIR GRADUALMENTE LAS DOSIS TAN PRONTO COMO MEJOREN LOS SÍNTOMAS.
ADULTOS
LA DOSIS DIARIA ES EN PROMEDIO DE 400 MICROGRAMOS POR DÍA, ES DECIR, 2 APLICACIONES EN CADA FOSA NASAL 2 VECES AL DÍA O 1 APLICACIÓN EN CADA FOSA NASAL 4 VECES AL DÍA. SE ADAPTARÁ A LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE Y GENERALMENTE NO DEBE EXCEDER 1 MG POR DÍA (ES DECIR, 10 APLICACIONES EN CADA FOSA NASAL POR DÍA). EN FORMAS CRÓNICAS, SE HARÁN ESFUERZOS PARA REDUCIR 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: HIPERSENSIBILIDAD A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES INCLUIDOS .
- TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA, INCLUIDA LA EPISTAXIS
- INFECCIÓN ORAL-ORAL Y OFTÁLMICA CON EL VIRUS DEL HERPES 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: EN LOS NIÑOS, EN EL CASO DE UN TRATAMIENTO PROLONGADO, ES ACONSEJABLE MANTENERSE ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE REPERCUSIONES EN EL CRECIMIENTO.
PUEDEN APARECER EFECTOS SISTÉMICOS DURANTE EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON ALTAS DOSIS DE CORTICOSTEROIDES POR VÍA NASAL. SIN EMBARGO, EL RIESGO DE REPERCUSIONES SISTÉMICAS SIGUE SIENDO MENOS SIGNIFICATIVO QUE CON LOS CORTICOSTEROIDES ORALES Y PUEDE VARIAR SEGÚN LA SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL Y
LA COMPOSICIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE CORTICOSTEROIDES UTILIZADA. LOS POTENCIALES EFECTOS SISTÉMICOS PUEDEN SER SÍNDROME DE CUSHING, ASPECTO CUSHINGOIDE, SUPRESIÓN SUPRARRENAL, RETRASO EN EL CRECIMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, CATARATAS, GLAUCOMA Y MÁS RARAMENTE, UNA VARIEDAD DE EFECTOS PSICOLÓGICOS O DE COMPORTAMIENTO TAL COMO HIPERACTIVIDAD PSICOMOTORA, TRASTORNOS DEL SUEÑO, ANSIEDAD, DEPRESIÓN O AGRESIVIDAD (PARTICULARMENTE EN NIÑOS).
𝗘𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗦𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀: POSIBILIDAD DE EPISTAXIS, IRRITACIÓN NASAL, SEQUEDAD DE LA MUCOSA NASAL. HA HABIDO INFORMES DE INFECCIONES NASALES Y FARÍNGEAS CON CANDIDA ALBICANS DURANTE EL TRATAMIENTO CON CORTICOSTEROIDES LOCALES. EN ESTE CASO, ES PREFERIBLE SUSPENDER EL TRATAMIENTO CON CORTICOSTEROIDES POR VÍA NASAL Y CONSIDERAR COMENZAR UN TRATAMIENTO ADECUADO.
SE HAN NOTIFICADO CASOS RAROS DE PERFORACIÓN DEL TABIQUE E HIPERTONÍA OCULAR CON CORTICOSTEROIDES ADMINISTRADOS POR VÍA NASAL.
EFECTOS SISTÉMICOS
DURANTE LA ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO DE BECLOMETASONA, NO SE EXCLUYE UN IMPACTO SISTÉMICO, EN PARTICULAR SOBRE EL CRECIMIENTO EN LOS NIÑOS. ESTE RIESGO AUMENTA EN CASO DE ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE DE CORTICOTERAPIA POR VÍA INHALADA O, POR VÍA SISTÉMICA.
SE DEBE CONSIDERAR EL RIESGO DE INSUFICIENCIA CORTICOTRÓPICA LATENTE DESPUÉS DE UNA ADMINISTRACIÓN PROLONGADA EN CASO DE INFECCIÓN INTERCURRENTE, ACCIDENTE O INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼: BECLOMETASONA50MCG/DOSIS