𝗜𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: ECLOSYNT® SE UTILIZA COMO TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LA RINITIS ALÉRGICA, TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DEL ASMA.
PACIENTES ASMÁTICOS QUE NO PUEDEN CONTROLAR LOS SÍNTOMAS CON DOSIS MÁXIMAS DE MANTENIMIENTO DE
BRONCODILATADORES O INHALADORES DE DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA A LA DOSIS DE 50 MICROGRAMOS/DOSIS (DOS
DOSIS CUATRO VECES AL DÍA, IGUAL A 400 MICROGRAMOS/DÍA).
PACIENTES ASMÁTICOS SOMETIDOS A TRATAMIENTO ORAL CON CORTICOSTEROIDES PARA EL CONTROL DE LOS SÍNTOMAS, CON
EL OBJETO DE REDUCIR O ELIMINAR LA NECESIDAD DE ESTOS (CORTICODEPENDIENTES). 𝗣𝗼𝘀𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮: ADULTOS
SE RECOMIENDAN DOSIS DE DOS INHALACIONES (500 MICROGRAMOS) POR TOMA, DOS VECES AL DÍA, UNA INHALACIÓN (250
MICROGRAMOS) DOS VECES AL DÍA, O UNA INHALACIÓN (250 MICROGRAMOS) CUATRO VECES AL DÍA. SI FUERA NECESARIO,
DE ACUERDO CON LA RESPUESTA DEL PACIENTE, SE PUEDE INCREMENTAR LA DOSIS A DOS INHALACIONES (500 MICROGRAMOS)
POR TOMA, TRES O CUATRO VECES AL DÍA.
ADULTOS: LA DOSIS PUEDE AJUSTARSE A CONTINUACIÓN HASTA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS O REDUCIRSE A LA MÍNIMA DOSIS EFICAZ DE
ACUERDO CON LA RESPUESTA INDIVIDUAL. LA DOSIS DE DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA DEBE SER AJUSTADA DE ACUERDO
CON LA RESPUESTA INDIVIDUAL DEL PACIENTE.
ECLOSYNT NO ESTÁ INDICADO EN NIÑOS. 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: HIPERSENSIBILIDAD AL PRINCIPIO ACTIVO O A ALGUNO DE LOS EXCIPIENTES. ESTÁ CONTRAINDICADO EN EL TRATAMIENTO PRIMARIO DEL ESTADO ASMÁTICO U OTROS EPISODIOS AGUDOS DE ASMA O EN PACIENTES CON
BRONQUIECTASIAS MODERADAS A SEVERAS DONDE SE REQUIEREN MEDIDAS INTENSIVAS.
ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON INFECCIONES FÚNGICAS, BACTERIANAS O TUBERCULOSAS NO TRATADAS DEL TRACTO
RESPIRATORIO.
PARA TRATAR UN ATAQUE REPENTINO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: EL TRATAMIENTO DEL ASMA DEBE SEGUIR UN PROGRAMA GRADUAL, SIENDO EVALUADA LA RESPUESTA DEL PACIENTE
MEDIANTE CRITERIOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR. LA UTILIZACIÓN DE DOSIS CRECIENTES DE AGONISTAS BETA2 DE CORTA DURACIÓN POR VÍA INHALATORIA PARA EL CONTROL DE LOS
SÍNTOMAS, INDICA UN EMPEORAMIENTO EN EL CONTROL DEL ASMA. BAJO ESTAS CONDICIONES, DEBE VALORARSE DE NUEVO
LA TERAPIA DEL PACIENTE.
UN EMPEORAMIENTO REPENTINO Y CORTICOSTEROIDE ADMINISTRADO POR VÍA INHALATORIA A LA DOSIS MÍNIMA CON LA CUAL SE MANTENGA UN CONTROL EFICAZ
(VER SECCIÓN 4.8).
SE PUEDEN PRODUCIR ALTERACIONES VISUALES CON EL USO SISTÉMICO Y TÓPICO DE CORTICOSTEROIDES. SI UN PACIENTE
PRESENTA SÍNTOMAS COMO VISIÓN BORROSA U OTRAS ALTERACIONES VISUALES, SE DEBE CONSULTAR CON UN OFTALMÓLOGO
PARA QUE EVALÚE LAS POSIBLES CAUSAS, QUE PUEDEN SER CATARATAS, GLAUCOMA O ENFERMEDADES RARAS COMO
CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL (CRSC), QUE SE HA NOTIFICADO TRAS EL USO 𝗘𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗦𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀: CANDIDIASIS EN BOCA Y GARGANTA, ERUPCIÓN, URTICARIA, PRURITO, ERITEMA, ANGIOEDEMA, ALTERACIONES RESPIRATORIAS (DISNEA Y/O BRONCOESPASMO) Y REACCIONES, ANAFILÁCTICAS/ANAFILACTOIDES.
SÍNDROME DE CUSHING, ASPECTO CUSHINGOIDE, SUPRESIÓN SUPRARRENAL, RETRASO EN EL CRECIMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA, CATARATAS Y GLAUCOMA.
ANSIEDAD, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO, INCLUYENDO HIPERACTIVIDAD PSICOMOTORA E IRRITABILIDAD (FUNDAMENTALMENTE EN NIÑOS) DEPRESIÓN, AGRESIVIDAD (PREDOMINANTEMENTE EN NIÑOS)
RONQUERA, IRRITACIÓN DE GARGANTA** BRONCOESPASMO PARADÓJICO 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼: BECLOMETASONA250MCG