𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: ESCITALOPRAM MK 10 mg: Antidepresivo y trastorno de pánico. ESCITALOPRAM MK 20 mg: Antidepresivo y trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social, trastorno obsesivo compulsivo.
𝗣𝗢𝗦𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔: El Escitalopram debe ser administrado una vez al día, en la mañana o en la noche, con o sin alimentos, según indicación medica. Depresión Mayor: se recomienda una dosis inicial de 10 mg diarios, la dosis eficaz está establecida entre 10 a 20 mg/día, no se han observado beneficios adicionales con dosis mayores a 20 mg. Sí es necesario incrementar la dosis por encima de 10 mg/día, esta puede incrementarse mínimo después de una semana de uso. La duración óptima de la terapia con Escitalopram no ha sido establecida; muchos expertos indican que el cuadro requiere de varios meses de una terapia antidepresiva de mantenimiento pero deber ser evaluado periódicamente, especialmente en aquellos pacientes con riesgo de recurrencia como aquellos con Depresión Recurrente Unipolar. Sin embargo, la dosis requerida para lograr la remisión es idéntica a la dosis de mantenimiento. Entre la 2da y la 4ta semana se obtiene usualmente una respuesta antidepresiva y el tratamiento debe prolongarse hasta 6 meses para consolidar una respuesta clínica. Ansiedad Generalizada: la dosis recomendada inicial es de 10 mg/día; si no hay mejoría clínica aparente, la dosis puede incrementarse a 20mg/día después de mínimo una semana de tratamiento. Si el Escitalopram es usado por largos periodos de tiempo, la medicación debe ser controlada y evaluada periódicamente. Trastornos de Pánico con o sin Agorafobia: se recomienda una dosis inicial durante la primera semana de 5 mg la cual puede incrementarse a 10 mg posteriormente de acuerdo a la respuesta del individuo hasta un máximo de 20 mg/día. La efectividad máxima se obtiene 3 meses después de iniciar la terapia.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Embarazo, lactancia y menores de 18 años. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes. Tratamiento concomitante con inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO). Ansiedad paradójica. El tratamiento debe ser interrumpido en pacientes que desarrollen convulsiones. Se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de manía/hipomanía. Puede alterar el control glucémico en pacientes con diabetes. Puede aumentar el riesgo de suicidio durante la primera semana de tratamiento. La administración concomitante con remedios herbales que contengan Hypericum perforatum puede aumentar la incidencia de reacciones adversas. La dosis debe reducirse gradualmente durante un periodo de una o dos semanas para evitar posibles reacciones de supresión.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: No se deben manejar automóviles ni operar maquinaria peligrosa hasta no tener la certeza de que la terapia no afecta el juicio, la reflexión y la destreza motora para tales actividades. Se sugiere no retirar abruptamente el Escitalopram, se debe realizar una reducción gradual y monitorear los siguientes síntomas autolimitados que han sido reportados por la suspensión abrupta, como son agitación, ansiedad, confusión, somnolencia, disforia, labilidad emocional, cefalea, hipomanía, insomnio, irritabilidad, letargia, alteraciones sensoriales como parestesias o choques eléctricos. En pacientes que sufran de secreción inadecuada de la hormona antidiurética e hiponatremia, es posible que requieran un ajuste del tratamiento o la suspensión del Escitalopram. Debe usarse con cuidado en pacientes con historia de Manía o Hipomanía y debe descontinuarse si durante el tratamiento se presenta una fase maniaca. Se puede presentar un incremento de los síntomas de ansiedad al iniciar el tratamiento (ansiedad paradójica), la cual desaparece después de la segunda semana de tratamiento; se puede disminuir su incidencia iniciando el tratamiento con una dosis más baja. Puede persistir el intento de suicidio hasta que no ocurra una remisión terapéutica, por lo cual debe existir una supervisión cercana en pacientes de alto riesgo al iniciar el tratamiento. El Escitalopram puede alterar el control de la glucemia, por lo tanto, se requiere un ajuste de los hipoglucemiantes orales o de la insulina. Adminístrese con precaución en pacientes con alteraciones de la hemodinámica y del metabolismo.
𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢: Escitalopram 20mg