𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Lincomicina está indicada en infecciones por gérmenes grampositivos del tracto respiratorio, tracto genitourinario, piel y tejidos blandos, huesos y articulaciones, y en casos de sepsis. Su principal indicación son pacientes alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas, o en infecciones producidas por gérmenes resistentes a penicilinas y cefalosporinas como en infecciones respiratorias como amigdalitis, sinusitis, neumonía y bronquitis; osteomielitis estafilocócica aguda o crónica; infecciones por anaerobios, p.e. después de cirugía abdominal; infecciones de piel y tejidos blandos, p.e. impétigo, erisipela, abscesos, mastitis, etc; infecciones crónicas del oído medio y mastoiditis.
𝗣𝗢𝗦𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔: Lincomicina puede utilizarse por vía IV. En adultos la dosis es de 600 mg - 1g cada 8 - 12 horas. Lincomicina debe ser diluida en por lo menos 100 ml (concentración máxima recomendada 1g/100 ml) de dextrosa en agua al 5%, dextrosa al 5% en solución salina al 0.9%, lactato de Ringer o solución salina al 0.9%. Esta dilución debe administrarse en 1 hora (velocidad de infusión máxima 1g/hora). La dosis diaria máxima en adultos es de 8 g. En niños mayores de 1 mes la dosis es de 10 - 20 mg/kg/día en dosis divididas cada 8 horas, con las mismas precauciones de dilución y administración lenta. La dosis IM es de 600 mg cada 12 horas en adultos y, en niños mayores de 1 mes de edad, 10 - 20 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Hipersensibilidad a la lincomicina o a la clindamicina.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: * La administración inapropiada de lincomicina, sin previa dilución y/o mediante infusión muy rápida, puede provocar síncope, hipotensión arterial o paro cardiaco.
𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢: Lincomicina 600 mg