𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢: Esquizofrenia. Trastorno Bipolar (ya sea como monoterapia, o asociada a un estabilizador del humor). Actualmente la quetiapina es el único fármaco aprobado por la F.D.A. Para utilizarse como monoterapia en las dos fases del trastorno (manía-depresión). Otros: ansiedad, insomnio, estrés post-traumático, síndrome de las piernas inquietas, alcoholismo, demencia parkinsoniana, autismo, síndrome de Tourette.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: No debe ser administrado a pacientes que hayan demostrado con anterioridad hipersensibilidad a la quetiapina o a cualquiera de los componentes del producto.
𝗗𝗢𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡: 1er. Día: QUETIAZIC 25 mg, 1 comprimido 1 vez al día (al acostarse), ó 2 veces al día, ó QUETIAZIC XR 50 mg, 1 comprimido diario, preferiblemente administrado por la noche (50 mg/d). • 2do. Día: QUETIAZIC 50 mg, 1 comprimido 2 veces al día, ó QUETIAZIC XR 50 mg, 2 comprimidos diarios, preferiblemente administrados por la noche (100 mg/d). • 3er. Día: QUETIAZIC 100 mg, 1 comprimido 2 veces al día, ó QUETIAZIC XR 200 mg, 1 comprimido diario, preferiblemente administrado por la noche (200 mg/d). • 4to. Día: QUETIAZIC 100 mg, 1 comprimido por la mañana y 2 comprimidos por la noche, ó QUETIAZIC XR 300 mg, 1 comprimido diario, preferiblemente administrado por la noche (300 mg/d). • 5to. Día: QUETIAZIC 200 mg, 1 comprimido 2 veces al día, ó QUETIAZIC 100 mg 1 comprimido por la mañana y QUETIAZIC XR 300 mg, 1 comprimido por la noche (400 mg/d). Se puede llegar hasta 800 mg/día (rango: 150 – 750 mg/d en la Esquizofrenia; 300 – 600 mg/d en el Trastorno Bipolar). En casos severos de esquizofrenia puede comenzarse con 100 mg diarios.
𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Se ha reportado en casos de administración de múltiples drogas antipsicóticas incluyendo la quetiapina la presentación del Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Los pacientes con factores de riesgo para DM (obesidad, historia familiar, etc.) debe realizarse glicemia de control al inicio y periódicamente durante el tratamiento. Se debe tener precaución en pacientes con antecedentes cardiovasculares, cerebrovasculares y en aquellos predispuestos a presentar hipotensión.. Se ha observado el desarrollo de cataratas , por lo que se recomienda la evaluación periódica con el especialista. Se ha demostrado un descenso de la tiroxina (T4) total y libre aproximadamente un 20%. Los pacientes deben ser advertidos de conducir vehículos o el empleo de máquinas peligrosas. Se debe utilizar con precaución en aquellos pacientes con trastornos de la motilidad esofágica e incluso con riesgo de neumonía por aspiración.
𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢: Quetiapina